PROTECTOR FACIAL

ejemplo careta OnMedics

CARETAS PET CRISTALINO CALIBRE 20

Hola soy diseñador industrial con experiencia en plásticos y les quiero hacer algunas sugerencias con toda honestidad para que compren informados.Ya que veo en las descripciones y diseños muchas incoherencias que quiero pensar no son de mala fe.

Prefieran en el siguiente orden por las cualidades de visibilidad resistencia y mantenimiento que se adecue a su presupuesto:
  1. Policarbonato- (PC)Es muy resistente y caro, veo descripciones que dicen estar hechos en policarbonato, dudo que así lo sea.

  2. Pet g,(PET-G) es el más claro, cristalino, y resistente está fabricado de material virgen y es la resina que más se reclicla con seguridad no terminara en la basura .

  3. Pet (PET)(PETE)- Es muy cristalino , pero no como el pet-g , no se comercializa en lámina virgen, pero aún así es muy cristalino y reciclable.

  4. Acrilico , es muy cristalino pero se rompe fácil, hay que tener cuidado con el al manejo por lo quebradizo al impacto.Se recicla bastante.

  5. Pvc, es ligeramente lechoso pero cristalino, No se recicla.

  6. Acetato, es lechoso y poroso absorbe mucha humedad y solo se puede usar una vez, lo puedes limpiar pero absorberá contaminantes.

El pet, pvc ,policarbonato y acrílico se puede limpiar con cualquier solución incluido el alcohol isopropilico, el acetato no.

Yo recomendaría soluciones cloradas o alcohol.

Calibres 20 son 20 milésimas de pulgada que equivalen a .5 mm

Calibre 15 son 0.3mm

Un calibre 20 está bien para una careta de uso intenso como podría ser médicos o personal que lo vestirá a diario, y será de consistencia semi rígida.

Un calibre 15 está bien para un uso ocasional , será totalmente flexible y requerirá más cuidado.

Menos de .15 será desechable.

El uso de espumas, foamis telas, vinipieles, gorras y sombreros etc, hacen que la careta sea más cómoda pero difícil de limpiar y prácticamente imposible desinfectar, no las compren para uso profesional.

Para uso profesional compren o de resina plástica al 100% como las piezas de inyección o desarrollos en pet al 100 %, un pequeño elástico está bien, este se secará fácil al desinfectar o sumergir en soluciones antisépticas.

Compren lo sencillo y fácil de desarmar, una careta con remaches herrajes y adhesivos la harán mas difícil de desinfectar y de desechar para ser reciclada.

En cuanto a las certificaciones

No hay certificaciones de la FDA, estás solo se dan en Eu y es muy complicado conseguirlas, lo que quieren decir es que la FDA, autoriza el uso de Pet para tener contacto con alimentos en EU, y esto solo lo certifica por lotes y una vez revisado el lote dl material en laboratorio.

En cuanto a la cofepris, que si es nacional pidan el número de autorización , el cual debe estar impreso en el producto si es que existe dicha certificación, ya que conseguirlo es costoso y lleva tiempo, si dicen estar avalado por cofepris pidan el numero o certificado, el no colocarlo o presentarlo falsamente es un delito.

Espero les ayude a tomar decisiones inteligentes.
Icon Dudas

¿Tienes dudas?

Contáctanos, estamos disponibles.
contacto@onmedics.com
Bosque de Radiatas 26, colonia bosques de las lomas, Cuajimalpa, CP 05120.
envelopephone-handset linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram